SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Los sistemas de gestión de la calidad, y los sistemas integrados de gestión, se proyectan dentro de las organizaciones como una fuente de conocimiento interno, mejora continua y control de información que al ser dirigida y evaluada periódicamente por la alta gerencia es una herramienta para la toma de decisiones y evaluación de escenarios venideros.
CICLO DEMING DE LA CALIDAD
PLANEAR
Implica tener uno o varios objetivos en común, junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
HACER
Implementar oportunidades de mejora, implementación de procesos
VERIFICAR
Realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las políticas, los objetivos y los requisitos del producto e informar sobre los resultados
ACTUAR
Tomar acciones para mejorar continuamente el desarrollo de los procesos.
7 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
1. Enfoque al Cliente. Debemos siempre comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarnos por exceder sus expectativas.
2. Liderazgo. Debemos crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente con el logro de los objetivos de la organización.
Los líderes de la organización deben aplicar las 3 bases del liderazgo (3 D’s):
1ª Base: Dirigir
2ª Base: Delegar
3ª Base: Desarrollar/Preparar.
3. Compromiso y Competencias de las Personas. El total compromiso del personal permite que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
4.Enfoque Basado en Procesos. Un resultado deseado se alcanza eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se administran como un proceso.
5. Mejora. La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
6. Toma de Decisiones Informadas. Las decisiones eficaces se basan en hechos y datos para tomar dichas decisiones.
7. Gestión de las Relaciones. Una relación de beneficio mutuo aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
Los sistemas de calidad empresariales, deben ser integrados a las organizaciones para poder adoptar una nueva forma de pensar la tarea cotidiana, más racional, más eficiente, con más y mejores elementos para la toma de decisiones, y lograr generar una cultura de auto evaluación y lograr mantener la cercanía con nuestros clientes.